Buena pregunta. Difícilmente encontremos, ya sea casualmente o no, algún jugador de fútbol cuya influencia trascienda mucho (Pero cuando leen esta palabra mucho, quiere decir mucho en serio) las fronteras del fútbol. Oportunamente nos encontremos con algún tipo de esos excepcionales, como Sócrates, que además de ser un jugador de los buenos tenía inquietudes sociales y filosóficas muy amplias. En cambio, otros en vez de acercar el arte a una expresión de masas (En este caso el fútbol) como lo haría Luis Almirante Brown con el arte excelso y la música popular, vieron como se les acerca una manera de expresarse rebelde, polémica, controversial, innovadora, de aquellos inconformistas que pululan en ámbitos como son el arte y la comunicación, sin hacer nada. ¿Cómo? Vamos a verga
Luther Loide Blissett nació en Falmouth, Jamaica, pero creció en Inglaterra donde dejó la secundaria para sumarse a las filas juveniles del Watford (Muuucho antes de que Elton John sea el dueño del club, creo que tampoco Elton John era tan loca). Tuvo un coqueteo de muy joven con el primer equipo donde tuvo escaso éxito, hasta que llegó un tal Graham Taylor (técnico de Inglaterra en Italia 90') y lo sacó de las reservas, al mismo tiempo que Watford y Blissett (y sus goles), ya una alianza indisoluble pasaban de la tercera a la primera división inglesa muy rápidamente. Pero también se cruzó con alguien que torcería su destino definitivamente para siempre. El juego del grandote, poco dúctil, pero determinado y con un olfato goleador tremendo como se ve en este resumen de fútbol inglés ochentoso, puro y duro donde Blissett marca el gol del triunfo y se va lesonado, se cruzó con otro jamaiquino crecido en Inglaterra como él, pero que a su vez era gran dribbleador, habilidoso en velocidad y un gran asistidor. Era John Barnes (aquel que según el comentarista de la TV argentina en el mundial 86' fue "el morocho que volvió loco a la defensa argentina" y aquel al que Olarticoechea sacó el gol con su nuca en uno de los milagros mas grandes de la historia de los mundiales).
De más allá del canal de la Mancha se oían historias de un jugador eléctrico, de dos perfiles indeterminados, de gran velocidad y con un ojo letal para tirar centros. Entonces el mítico AC Milan, fue y vio. Pero cuenta la leyenda (y más que nada, las malas lenguas) que por algún motivo, el enviado milanista fue a buscar a John Barnes, pero se confundió y por un millón de libras esterlinas (pequeña fortuna para la época) se compró a Luther Blissett. Como vemos en la foto, entre si no se parecen en nada, aunque alguno podría pensar que Blissett (el de la izquierda) es Danny Glover, compañero de Mel Gibson en Arma Mortal y secuelas. La realidad es que Milan sabía muy bien a quien compraba.
Pero como fue un pase surgido entre todos los rumores y lo que mal empieza mal acaba, Blissett convierte solo 5 goles en 30 partidos y por la mitad de dinero vuelve al Watford, donde continúa su prolífica carrera, se marcha al Bournemouth, vuelve a robar al Watford y ya se dedica a jugar en equipos menores de categorías muy menores. Léase, sigue robando. Luego será entrenador.
Lo que intento describir en este choclo infumable poco sucinto resumen, no apunta a forjar la leyenda local que es el Blissett de Watford, donde marcó 186 goles en 503 partidos y donde fue votado el máximo ídolo de la historia del club, ni el hecho de que jugó 14 partidos en la selección inglesa, en una época donde hacerlo en su posición era una empresa compleja, ya que surgía un tal Gary Lineker ni ser el primer jugador negro en la historia de la selección inglesa en marcar tres goles y encima en su debut, ignoremos que fue ante Luxemburgo. Tampoco son hechos negativos fue el hecho de que la siempre duramente sarcástica prensa inglesa lo bautizó Luther Missit (lo erra) por su hábito de generarse 20 chances por partido y errar 19.
![]() |
Blissett y Barnes, dos buenos muchachos |
De más allá del canal de la Mancha se oían historias de un jugador eléctrico, de dos perfiles indeterminados, de gran velocidad y con un ojo letal para tirar centros. Entonces el mítico AC Milan, fue y vio. Pero cuenta la leyenda (y más que nada, las malas lenguas) que por algún motivo, el enviado milanista fue a buscar a John Barnes, pero se confundió y por un millón de libras esterlinas (pequeña fortuna para la época) se compró a Luther Blissett. Como vemos en la foto, entre si no se parecen en nada, aunque alguno podría pensar que Blissett (el de la izquierda) es Danny Glover, compañero de Mel Gibson en Arma Mortal y secuelas. La realidad es que Milan sabía muy bien a quien compraba.
Pero como fue un pase surgido entre todos los rumores y lo que mal empieza mal acaba, Blissett convierte solo 5 goles en 30 partidos y por la mitad de dinero vuelve al Watford, donde continúa su prolífica carrera, se marcha al Bournemouth, vuelve a robar al Watford y ya se dedica a jugar en equipos menores de categorías muy menores. Léase, sigue robando. Luego será entrenador.
![]() |
La pose resume su paso por Milan |
Como lo anteriormente descripto no fue en vano y todo tiene que ver con todo, hago un cambio de frente, pero para abrir el juego. En los 90' desde Italia hacia otras partes de Europa y Sudámerica surge un movimiento marxista-anarquista-libertario-contestatario-loqueseaquefuere, que se esconde bajo el seudónimo colectivo de "Luther Blissett" que luego degeneró en el "Luther Blissett Project" o LBP. Por de donde surge el movimiento, se cree que la vinculación con el futbolista surge de su fallido paso por el AC Milan, como si la Cámpora se llama “Movimiento Docto Khumalo” ponele (?) Igual el porqué de que este personaje fue la imagen de la lucha de un movimiento monolítico en cuanto a ideas conceptos, pero diseminado geográficamente se los debo. El LBP encaminó una batalla contra la industria de la información en general, luchando contra cuestiones como las leyes de propiedad intelectual, la censura, la represión y siempre manipulando información para dejar en evidencia al desmanejo de los medios masivos, siempre atribuyendo su responsabilidad y explicando que fallos de estos medios aprovecharon. En el 99' dejaron de funcionar como movimiento, a través de un "suicidio simbólico como movimiento" aunque operan bajo otro nombre. Uno de sus casos más resonantes fue el de los sacrificios satánicos en Viterbo entre 1995 y 1997, donde decenas de personas de la región de Lacio, en Italia central, elaboraron una espectacular acción donde se simulaban misas negras, sacrificios rituales y caza de brujas en los montes de los alrededores de la ciudad de Viterbo. Los periódicos de la ciudad comenzaron a denunciar los supuestos hechos agregando algunos detalles y la historia acabó en un programa televisivo en horario central con un burdo vídeo que contenía una especie de abuso ritual satánico, dando origen a una psicosis colectiva. La reivindicación fue realizada por Luther Blissett (la persona colectiva) durante el semanario de noticias de la principal cadena televisiva italiana, con una enorme cantidad de evidencia. Los activistas utilizaron la denominación "contrainformación homeopática": introduciendo una dosis controlada de falsedad en los medios, Luther Blissett demostró la falta de profesionalidad de la mayoría de los periodistas y la sinrazón del pánico moral.
Especulose que Luther Blissett estaba molesto con el uso de su nombre con estos fines, otros afirmaban que a no le molestaba y otros decían que le chupaba un huevo, ya que siempre supo del uso de su nombre. Lo cierto es que en un programa del 2004 de la TV inglesa, Blissett (o tal vez su doble Danny Glover) citó del libro "Totò, Peppino e la guerra psichica" (piedra angular del movimiento del LBP) en el italiano original: "Chiunque può essere Luther Blissett, semplicemente adottando il nome Luther Blissett" que se traduce en que cualquiera puede ser Luther Blissett sencillamente adoptando el nombre de Luther Blissett.
Pudiendo hacer cualquier inutil reflexión sobre la carrera de este jugador, como cambió el fútbol inglés de dos décadas a esta parte o el cada vez más dominante rol en esta era de la comunicación (o incomunicación, diría Barón Rojo) de los medios masivos, mientras la humanidad asiste impávida, yo solo quiero aclarar que no estoy haciendo apología de nada y espero que nadie salga a quemar Clarín y TN y se revindique bajo el seudónimo de Luther Blissett (o si, no se bien). Porque a los ídolos hay que cuidarlos y este tipo fue uno, del Watford, si, pero fue un ídolo
Especulose que Luther Blissett estaba molesto con el uso de su nombre con estos fines, otros afirmaban que a no le molestaba y otros decían que le chupaba un huevo, ya que siempre supo del uso de su nombre. Lo cierto es que en un programa del 2004 de la TV inglesa, Blissett (o tal vez su doble Danny Glover) citó del libro "Totò, Peppino e la guerra psichica" (piedra angular del movimiento del LBP) en el italiano original: "Chiunque può essere Luther Blissett, semplicemente adottando il nome Luther Blissett" que se traduce en que cualquiera puede ser Luther Blissett sencillamente adoptando el nombre de Luther Blissett.
Pudiendo hacer cualquier inutil reflexión sobre la carrera de este jugador, como cambió el fútbol inglés de dos décadas a esta parte o el cada vez más dominante rol en esta era de la comunicación (o incomunicación, diría Barón Rojo) de los medios masivos, mientras la humanidad asiste impávida, yo solo quiero aclarar que no estoy haciendo apología de nada y espero que nadie salga a quemar Clarín y TN y se revindique bajo el seudónimo de Luther Blissett (o si, no se bien). Porque a los ídolos hay que cuidarlos y este tipo fue uno, del Watford, si, pero fue un ídolo