martes, 11 de marzo de 2014

Mandale Cassette: Son Partidos

El mejor amigo del declarante
La proliferación de medios periodísticos, blogs y redes sociales que elaboran su contenido pura y exclusivamente enfocados en el deporte mas hermoso del mundo (por lo general abradado con mucha mas seriedad y criterio desde estos canales alternativos que desde los medios tradicionales) hace que se genere una saturación de lo que es el público futbolero. Entre puteríos varios como ser en que vestuario cual jugador está peleado con otro, cual plantel le hace la cama a su técnico o cual jugador se acuesta con una señorita menor de edad para eso pero de edad suficiente para mostrar el ojete mientras baila en un programa de música tropical; cada tanto ocurre que se filtra la declaración de algún futbolista analizando al rival que viene, para el espanto de generadores y consumidores de información amarillista. Estas conferencias de prensa o entrevistas trascurren bajo la siguiente dinámica: futbolistas o periodistas (en casi todos los casos semianalfabetos funcionales) hablando antes de los partidos de los partidos por desarrollarse mediante preguntas que ya están categorizadas a priori por generaciones previas de periodistas y respuestas que están categorizadas a priori por generaciones previas de futbolistas. La idea de esto es recopilar la categoría de “respuestas sobre partidos” a priori según Kant. A continuación distintos tipos de partido que se pueden dar en la previa:

Partido Aparte: El protagonista dirá que se tratá de un “partido aparte” en las vísperas de un Clásico. Dirá que el clima siempre es diferente, que no importa el historial y no importa si los equipos llegan bien o mal. Lo que probablemente el protagonista no diga es que también se trata de un “partido aparte”  ya que un triunfo en un clásico les permitiría tapar una campaña que viene siendo horrible y que, excepto ese éxito oportuno pero aislado, les dará crédito para que siga siéndolo y no pase nada.

Partido Bisagra: La bisagra es un elemento articulado que une una abertura (puerta o ventana) con su marco respectivo de modo que esta pueda girar. Un “Partido Bisagra” es un partido que determinó o determinará
un cambio en las fortunas del equipo. Previo a los partidos si un equipo viene mal, el protagonista declara esperanzadamente que el partido que viene es uno de estos, aunque también puede utilizarse si un equipo viene corriendo de atrás y necesitá un empujón definitivo en pos de lograr el objetivo. De todos modos, es un término que resulta preciso cuando se usa retrospectivamente, caso en el cual también sirve si los triunfos también le empezaron a dar la espalda a un equipo. Mas allá de la utilización práctica, no entiendo la relación entre una bisagra y un partido de fútbol, en todo caso que le manden W-40 (?)

Partido de 180 Minutos: De uso exclusivo para competiciones continentales. A la hora de afrontar una serie de eliminación directa con partidos de ida y vuelta, el protagonista invariablemente dirá que “Vamos a afrontarlo como un partido de 180 minutos” sin importar que el gol de visitante puede llegar a contar como factor en caso de empate, que 90 de esos 180 minutos son en un ambiente favorable en condición de local y los otros 90 pueden ser en Congodia, en los 8.000 mts. de altura en alguna ciudad de Ecuador, en el Centenario con uruguayos cebando mate en un cráneo de un visitante del partido anterior o en un estadio en Saavedra Brasil con 84.000.000 de monos tití tirando piedras cuando llegue el micro visitante; es un partido solo y se afrontará (Al menos desde la previsón dialéctica) así. Si el resultado es adverso al cabo de esos 180 minutos, seguro después vendrá la autocrítica “Lo perdimos allá” o “lo perdimos acá” según el desarrollo.

El especialista en partidos de 6 puntos dice: I WANT YOU!
Partido de 6 Puntos: Esta aberración aritmética con el fin de tal vez aumentar la importancia de un partido, está definitivamente instalada como expresión entre protagonistas, periodistas y público en general alrededor del planeta Tierra. Se trata de partidos entre equipos que en ambos casos vienen tratando de escapar de las posiciones del descenso. La idea que en estos enfrentamientos directos (que suelen ser decisivos a la larga) un triunfo implica la posibilidad de sumar mientras que el otro indefectible y lógicamente no lo hace, de esa manera acortando la desventaja/aumentando la ventaja, lleva a muchos a sostener desde un punto de vista aritmético (Justo es decir que el Promedio distorsiona esta perspectiva) que estos partidos SI valen 6 puntos. No, fiera, te dan tres puntos como en todos los demás y si el rival pierde no le descuentan, en conclusión, valen tres igual. Puede llegar a escucharse esta expresión en partidos por la punta o que definan una plaza en una competencia internacional, pero es de uso preponderante en la tabla de abajo.

Partido de X Puntos (Considérese X como una cifra mayor a 6): Es un poco como el primo bobo (?) del anterior y se usa para aumentar la significancia del juego. Suele ser un enfrentamiento directo entre dos equipos que pugnan por no descender, pero que están un poco mas hasta la poja que el resto y que si no ganan este, no ganan mas y sellan su suerte. Nótese que mayor la cantidad de puntos que se inserten en X mayor la importancia del partido o mas hasta la poja están los involucrados. De uso exclsivo de partidos por el descenso.

Partidos de Alto Riesgo: De uso exclusivo de los Organismos de Seguridad y repetido hasta el hartazgo por periodistas e hinchas cuando preveen que va a haber goma entre hinchadas antagónicas o entre facciones de una misma parcialidad. Suelen programarse días de semana a la tarde si no generan interés de los medios para televisarlos en horarios decentes.

El famoso partido de Vida o Muerte
Partido de Vida o Muerte: Expresión no excluyente con algunas otras e incluso utilizando para magnificar su efecto. Suele ser recibida con beneplácito por parte de los hinchas ya que “dejar la vida” o “jugar a muerte” es uno de los máximos niveles de compromiso verbal por parte de un protagonista de cara a un partido venidero. Cierta parte del periodismo se quejará y dirá que “Es un partido de fútbol, hay que bajar el dramatismo” mientras que aumentará el dramatismo mediante otros medios mas sutiles.

Partido Especial: Si bien puede aplicarse al igual “Partido Aparte”, esta expresión refleja los sentimientos de un jugador que enfrenta a un equipo al que defendió anteriormente. También evocará “los buenos momentos” que pasó allí (Que incluyen un descenso y cuatro aprietes de la barra), dirá que tiene ganas de ver y saludar a sus ex compañeros, cuerpo técnico, utilero, masajistas, dirigentes, Departamento de Prensa, alcanzapelotas y camilleros de los cuales guarda un gran recuerdo de su paso (Con los que no le quedó uno sin pelearse) y que espera que la parcialidad de su equipo anterior lo ovacione (aunque haya forzado su salida el al negarse a firmar un nuevo contrato y no presentarse a entrenar, para pegar un económicamente suculento pase a la B de Malasia y volver al país 6 meses después tras fracasar y priorizar a su actual club por sobre el anterior)

Partidos Fáciles: NO HAY. Cualquier protagonista negará enfáticamente su existencia ante la mas mínima sugestión acerca de un partido fácil, incluso se trate del jugador mas soberbio o del mas cabeza de termo para ningunear a un rival. Si se trata del favorito en un duelo a priori desparejo, el protagonista destacará un atributo del rival aún si no fuera suficiente para equilibrar las fuerzas y no fuera verdad (“X es un equipo ordenado”)  y sacará una frase hecha del tipo “en la cancha son 11 contra 11” y citará un ejemplo de un batacazo en cualquier lugar del planeta y en cualquier momento de la historia del fútbol. Si se trata del que va de punto en un duelo desparejo, el protagonista dirá que tienen sumo respeto por el, pero que están preparados y citará un ejemplo de un batacazo en cualquier lugar del planeta y en cualquier momento de la historia del fútbol (Si se trata de un equipo uruguayo que

va de punto el ejemplo indefectiblemente será el Maracanazo). A tal punto se niega la existencia de los “partidos fáciles” que aún así el trámite haya sido desparejo el ganador dirá que fue un partido difícil y destacará un atributo del rival aún si no fue suficiente para equilibrar las fuerzas.

Partidos Finales: La expresión utilizada en realidad es “afrontar este partido como una final” cuando claramente no se trata de una final. Una de las características del Promedio del Descenso es que al momento de iniciarse una temporada, de antemano condiciona a un equipo a jugarse su permanencia sin haber podido probar que es capaz de pelear algo mas importante. Es por este motivo que escuchamos al comienzo de cada temporada expresiones ridículas del tipo: “Nos quedan jugar 38 finales”

Partido Por Los Puntos: Tiene la particularidad de ser una frase que no se usa en consonancia con su sentido literal, si no en un ámbito absolutamente opuesto. Suele usarse a la ahora de afrontar un clásico o un partido de rivalidad particular en el que se juega por el orgullo mas que por ponerse a punto, pero a la hora de los partidos por los puntos, se archiva hasta la próxima pretemporada. 


Partidos Que Hay Que Jugarlos: La expresión “Los Partidos hay que jugarlos” es el complemento infalible, la continuación obligatoria de la frase “No hay partidos fáciles”, aún así se trate de un amistoso de pretemporada contra un equipo de la Liga Mercedina. La lógica indica que todos los partidos hay que jugarlos, aunque Colón contra Rafaela y Tigre en la final de la Sudamericana en el segundo tiempo demostraron que no es así.